Results for 'Juan Manuel del Estal Gutiérrez'

1000+ found
Order:
  1.  21
    Favor de Alfonso X el Sabio y Jaime II de Aragón a varios monasterios agustinos.Juan Manuel del Estal Gutiérrez - 2004 - Ciudad de Dios 217 (1):211-234.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Inventario del archivo hagiográfico de El Escorial.Juan Manuel del Estal - 1998 - Ciudad de Dios 211 (3):1145-1220.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Juan Manuel Del Estal, ed., Corpus documental del reino de Murcia bajo la soberania de Aragon (1296–130415). (Colección de Documentos Medievales Alicantinos, 1/1.) Alicante: Instituto de Estudios “Juan Gil-Albert,” Universidad, 1985. Paper. Pp. 471; 31 illustrations. [REVIEW]James F. Powers - 1986 - Speculum 61 (4):1021-1021.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Juan Manuel Del Estal, ed., Documentos inéditos de Alfonso X el Sabioy del Infante su hijo Don Sancho. Alicante: Librería Universitaria, 1984. Paper. Pp. xxiv, 257; numerous facsimile plates and maps. [REVIEW]Robert A. MacDonald - 1986 - Speculum 61 (4):1022-1022.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  51
    Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger.Luz Ascárate, Raphael Aybar, Ethel Barja, Giancarlo Bellina, Romeld Bustamante, Josimar Castilla, Juan Ignacio Chávez, Maverick Díaz, Fedra Gutiérrez, Eduardo Llosa, Rafael Moreno, José Luis Obregón, Ana Luisa Quispe, Marlon Rivas, Soledad Sevilla, Manuel Vera, Ruth Zea & Arturo Rivas - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9.
    El Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger que se presenta a continuación, reúne la información obtenida de las más de 240 revistas de filosofía disponibles en la Hemeroteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Repertorio incluye referencias bibliográficas completas de los artículos, reseñas, estudios críticos, traducciones y otros documentos que abordan la obra del importante pensador alemán hasta el año 2010.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    Reanálisis de aspectos controversiales de la fonología Del chedungun hablado en alto biobío: El estatus fonético-fonológico de las interdentales.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Reanalysis of controversial aspects of chedungun spoken in Alto Biobío phonology: phonetic and phonological status of the interdental consonants.Gastón F. Salamanca Gutiérrez, Jaime Patricio Soto-Barba, Juan Héctor Painequeo Paillán & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2017 - Alpha (Osorno) 45:273-289.
    Resumen: Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales /en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese, 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna. Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada.: This article focuses (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Phonological status of interdental phones / in the Mapudungun spoken in the coastal area, Budi, Araucanía Region, Chile.Juan Héctor Painequeo Paillán, Gastón F. Salamanca Gutiérrez & Manuel Jesús Jiménez Mardones - 2018 - Alpha (Osorno) 46:111-128.
    Resumen Este artículo se ocupa del estatus fonético-fonológico de las consonantes interdentales, en el Mapudungun hablado en el sector costa de isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Después del análisis de pares mínimos, cuantificación de los segmentos interdentales versus alveolares, y la consciencia fonológica de los hablantes encuestados, se pudo concluir la vigencia de estos segmentos en tanto fonos y en tanto fonemas. Es decir, en esta zona son fonemas.This article deals with the phonetic-phonological status of the interdental consonants (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Historicidad y temporalidad en El ser y el tiempode M. Heidegger.Juan Manuel del Moral - 2001 - Signos Filosóficos 5:133-141.
    The problem of ontological determination of the historical being, inHeidegger’s words, can´t be developed in the historiografic ground as anhistorical science; further, the right conceptualization of epistemologicalproblems about historiografy, mains depends on a previous resolution of thehistorical..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Pablo Neruda. Tentativa del hombre infinito Ed. Felipe Poblete. Santiago: Fundación Pablo Neruda, 2016, 62 págs.Juan Manuel Mancilla - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):182-184.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El requerimiento de afectación personal en la disquisición sobre los procedimientos de reproducción médicamente asistida.Juan Manuel Gaitan - forthcoming - Revista Ethika+.
    La controversia sobre la pertinencia de la procreación asistida presenta numerosas aristas. Esto hace difícil saldar la discusión. Este artículo propone establecer una valoración de la fecundación médicamente asistida y de la maternidad subrogada a la luz del “requerimiento de afectación personal” (Parfit, 1991). La hipótesis presentada en el artículo sostiene que la afectación personal no conduce a prohibición pero crea un derecho en el niño resultante porque no puede obviarse el futuro derecho a la identidad. Para sostenerlo, se revisa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Leyendo a Platón: entre comedia y tragedia en el Cratylus.Juan Manuel López - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):143-158.
    Este artículo es una discusión con el concepto platónico de diálogo entendido como comedia, Plato’s Cratylus: The Comedy of Language (Ewegen, 2014. No hay traducción al español) fue usado como el recurso central de este artículo, el cual provee la base para diferentes interpretaciones en América Latina como las que defiende la profesora Buarque (2011) en nuestra región y, de manera mucho más general Gregorio Lury et al. (2018) en Ibero America. Sumado a ello, a diferencia del trabajo mencionado, este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Hacia un orden parlamentario post-moderno. Derechas e izquierdas: una antinomia política ya superada.Gabriel del Estal Gutiérrez - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):337-393.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    El giro pragmatista: Introducción a “Las implicancias del pragmatismo para la educación”.Juan Manuel Saharrea, Fabio Campeotto & Claudio M. Viale - 2022 - Tópicos 43:306-331.
    El propósito del presente trabajo es ofrecer una contextualización de “Las implicancias del pragmatismo para la educación”, que traducimos en este número de la revista. El artículo está compuesto de tres partes que John Dewey escribe en diciembre de 1908, febrero y marzo de 1909. Nuestra hipótesis interpretativa es que este texto es fundamental en dos sentidos: en primer lugar, para entender los lazos de Dewey con la tradición pragmatista; en segundo lugar, para comprender su conceptualización del vínculo entre pragmatismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Tiempos heróicos: Manuel Cruz, Las malas pasadas del pasado (Identidad, responsabilidad, historia). Barcelona, Anagrama, 2005. XXXIII Premio Anagrama de Ensayo.Juan Manuel Checa - 2006 - Astrolabio 2:75-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Filosofía del derecho.Juan Manuel Terán - 1974 - México: Editorial Porrúa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    De ‘La Araucana’ a ‘Butamalón’. El discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena.Juan Manuel del Río Surribas - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El hombre en psicoanálisis a la luz de Foucault: La analítica de la finitud en Freud y Lacan.Juan Manuel Zilman - 2024 - Praxis Filosófica 58:e2051258.
    Este artículo analiza los desarrollos que Foucault realiza en torno a la analítica de la finitud en su libro Las palabras y las cosas con el fin de dilucidar las diferencias conceptuales con que Freud y Lacan abordan el sujeto del psicoanálisis. Se pretende reconocer la potencia de la crítica foucaulteana al cuadrilátero antropológico y revisar si las teorías de Freud y Lacan se encuentran o no dentro del mismo, buscando pensar la fecundidad de las direcciones contemporáneas del psicoanálisis. Resultados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Pragmatismo, método y educación.Juan Manuel Saharrea & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):197-229.
    En este artículo analizamos la crítica que Richard Rorty hace de la apelación al “método experimental” por parte de John Dewey. Defendemos que la categórica desestimación que Rorty presenta del vínculo entre el pragmatismo de Dewey y su concepción de método hubiera sido o bien matizada, o bien radicalmente diferente, de haber considerado seriamente la importancia que la reflexión sobre la educación tenía para el filósofo de Vermont. Nuestra estrategia interpretativa se apoya en la recuperación que Henry Cowles hace recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  7
    Escepticismo semántico y teorías del significado.Juan Manuel Comesaña - 1998 - Análisis Filosófico 18 (2):143-149.
    In several works H. Putnam has developed an argument addressed against "realist" semantic theories (in particular, against causal theories of reference ). In this paper I argue that Putnam's argument is weaker than what is generally supposed, as Devitt has shown in Realism and Truth. I disagree, however, with Devitfs latest strategy against model-theoretic arguments as presented in an ''Afterword'' to that book.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  12
    Claude Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano.Juan Manuel Jaramillo - 2012 - Agora 31 (2).
    El objeto de este artículo es mostrar las similitudes que existen entre el estructuralismo metateórico sneedeano y la que considero es la propuesta teórica más desarrollada del estructuralismo francés, la teoría antropológica de Claude Lévi-Strauss, en particular, su teoría de los sistemas elementales de parentesco. Aunque entre el estructuralismo francés de Lévi-Strauss y el estructuralismo metateórico sneedeano sólo existe, como diría Wittgenstein, un “aire de familia”, sin embargo, quiero mostrar que gracias al trabajo algebraico de André Weil y, en particular, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    historia del Arte en Arthur C. Danto.Juan Manuel Ramírez Ojeda - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):20.
    En este trabajo se pretende abordar la historia del arte según Arthur Danto, partiremos de la distinción entre los tres distintos periodos históricos que postula, el primero de ellos lo ubicaré bajo el nombre del Periodo Prehistórico del arte, el segundo como el Periodo Histórico y finalmente el periodo Posthistórico. Cada uno será explicado de manera tal que no exista ambigüedad entre ellos, todo esto con la finalidad de esclarecer aún más la concepción que tiene Danto sobre la historia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El acto propio del filósofo desde el realismo interiorista de Alberto Caturelli.Juan Manuel Díaz Torres - 1996 - Filosofia Oggi 19 (75):279-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    El universo animal en la poesía de José lezama Lima: Pez, pájaro, caracol.Juan Manuel del Río Surribas - 2006 - Alpha (Osorno) 22.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Al principio era el Verbo... Comentario de santo Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de san Juan.Manuel Angel Martinez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (2):317-349.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Crítica y teoría estética en Edgar Allan Poe.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):69-88.
    En su faceta de ensayista Edgar Allan Poe desarrolló interesantes ideas que corresponden al campo de la estética. Sin embargo, estas no han sido muy difundidas, y menos en América Latina, al contrario de su labor poética –mejor conocida–, y de su narrativa en prosa –que suele hacer parte de los programas de enseñanza de la literatura universal–. El presente escrito se propone recuperar algunos de sus planteamientos analizando su ensayo teórico “El propósito de la poesía”, siguiendo el rastro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Sobre la neutralidad epistémica del Argumento del No milagro como Inferencia a la Mejor Explicación.Juan Manuel Remesar - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    Uno de los argumentos que se han pronunciado en favor del realismo científico es el argumento del no milagro. En este artículo nos propondremos analizar su fuerza haciendo una revisión minuciosa de sus elementos y la conexión entre estos. Para realizar dicha tarea nos valdremos de la reconstrucción del argumento del no milagro como una inferencia a la mejor explicación realizada por Roberto Azar, entre otros, y concluiremos que la estructuración del argumento del no milagro con la forma de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Araripe Júnior y la hiperestesia del folletín tropical.Juan Manuel Fernandez - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:441-465.
    En este artículo, mediante un abordaje archifilológico, nos proponemos acentuar el devenir de la asociación crítica de Araripe Júnior entre la hiperestesia y los efectos de lectura de los folletines desde sus primeros abordajes de la recepción del naturalismo por parte de escritores jóvenes, en el momento en el que se multiplican exponencialmente las publicaciones periódicas y se constituye un público lector. Reparamos, a su vez, en una asociación recurrente entre una literatura folletinesca considerada descartable y un lector caracterizado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. "Al principio era el vervo...". Comentario de Santo Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de San Juan.Manuel Angel Martínez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):317-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Ética y metafísica. Sobre el ser del deber ser.Juan-Manuel Navarro & Nuria Sánchez-Madrid (eds.) - 2010 - Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El problema formas/vida y el estructuralismo vitalista de Jakob von Uexküll.Juan Manuel Heredia - 2021 - Tópicos 41:92-116.
    El artículo analiza el sentido histórico-conceptual que asume la teoría de Jacob von Uexküll sobre el fondo del problema formas/vida que se despliega en la filosofía continental de principios del siglo XX. Para ello, en primer lugar, reconstruye la configuración epistemológica que presenta el pensamiento biológico entre 1890-1920, e introduce las tesis neovitalistas de Hans Driesch. En segundo lugar, analiza la emergencia de las metafísicas vitalistas de Henri Bergson y de Georg Simmel, y plantea el problema de la contradicción entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    100 AÑOS DEL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS. Una reflexión sobre lo que no se puede decir sino mostrar: Lógica, Filosofía y Ciencia Natural.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):155-174.
    En este artículo —conmemorativo de los cien años del Tractatus— me centraré en la primera gran obra de Wittgenstein y, en lo que sería su objetivo central que, como él mismo lo reconoce en la introducción, no es otro que el de “Trazar unos límites al pensamiento, o mejor, no al pensamiento, sino a la expresión de los pensamientos”, destacando en el lenguaje la proposición, pues es en esta donde aquel se expresa sensiblemente. Para el temprano Wittgenstein, los límites del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Sociedad post-secular, tolerancia y traducción.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):21-33.
    El presente escrito tiene dos propósitos. En primer lugar, busca recapitular algunos temas abordados en los últimos años por el filósofo alemán Jürgen Habermas, como representante del liberalismo: a) la noción de sociedad post-secular, sus condiciones y desafíos; b) la tolerancia y el multiculturalismo; y c) la traducción como actividad mediadora que remedie la dificultad de comprensión entre el pensamiento secular de Occidente y las diferentes cosmovisiones religiosas tradicionales, de variadas procedencias. En segundo lugar, pretende ampliar el panorama de Habermas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Análisis sobre la aplicabilidad de los juramentos médicos desde la perspectiva de la bioética personalista con fundamentación ontológica.Juan Manuel Sandoval López - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):328-373.
    La profesión médica siempre ha estado dispuesta al servicio del hombre, lo cual ha exigido, históricamente, que se establecieran y desarrollaran diferentes juramentos, códigos y leyes sobre el actuar del médico, así como la aplicación de responsabilidades y gratificaciones o castigos derivados de sus actos. Este trabajo pretende definir y analizar la presencia de los principios rectores de la bioética en el juramento hipocrático, la declaración de Ginebra y en la fórmula para hoy del Juramento de Hipócrates del doctor Herranz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Forma ε individuación: Slmondon Y la gestaltpsychologie.Juan Manuel Heredia - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:366-399.
    RESUMEN Este artículo analiza la operación reflexiva que Gilbert Simondon efectúa sobre la Gestaltpsychologie, buscando aportar elementos relevantes para pensar las premisas sobre las cuales el autor erige su teoría de la individuación, así como el sentido histórico-conceptual de esta última en un contexto dominado por esquemas formales sincrónicos. Para ello, y teniendo como eje la tensión entre forma e individuación, presenta un esquema general de lectura para abordar la relación de Simondon con la Gestaltpsychologie, desprendiendo de allí tres cuestiones: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Simondon and the problem of analogy.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    RESUMEN El artículo analiza y problematiza el "método analógico" puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinàmico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l'analogie de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Simondon y el problema de la analogía.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    El artículo analiza y problematiza el “método analógico” puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinámico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l’analogie (1946) de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Pomponazzi y la eternidad del mundo: entre el problema neutro y el saber dialéctico= Pomponazzi and the eternity of the World: between the neutral problem and dialectical wisdom.Juan Manuel Forte - 2013 - Endoxa 31:279-298.
    In the last chapter of De immortalitate animae, Pomponazzi claims that the question of immortality, just like the question of the eternity of the world, is a neutral problem. In this paper I claim that Pomponazzi has usually considered the aeternitas mundi as a probable proposition in the Aristotelian sense, rather than as a problem. Furthermore, I evaluate some analyses that use the former issues (among others) to interpret Pomponazzi’s thought.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Consideraciones sobre los programas inconográficos de la sillería del Coro de la Catedral de Plasencia: el arte al servicio de la catequesis y la religión al servicio del arte.Juan Manuel Ramos Berrocoso - 2011 - Salmanticensis 58 (2):277-313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La fragilidad del bien y de la justicia. La compasión en la filosofía política contemporánea.Juan Manuel Almarza Meñica - 2012 - Ciencia Tomista 139 (447):75-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Pomponazzi y la eternidad del mundo. Entre el problema neutro y el saber dialéctico.Juan Manuel Forte Monge - 2013 - Endoxa 31:279-298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. A la búsqueda del amado.Juan Manuel Gonzalo - 1996 - Studium : revista de filosofía y teología 36 (2):165-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    Derecho a la Lactancia Del Menor Nacido de Maternidad Subrogada: Un Análisis Biojurídico y Bioético.Juan Manuel Palomares Cantero - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):999-1035.
    Este artículo analiza jurídica y éticamente el derecho a la lactancia en la maternidad subrogada, abordando sus complejidades desde una perspectiva integral. Se destaca la necesidad de regular la maternidad subrogada a nivel federal en México, protegiendo los derechos del menor y su derecho a la lactancia materna. Se promueve una crianza afectiva y la creación de nuevas normas biojurídicas considerando la jurisdicción y los requisitos de los padres. La promoción de la lactancia materna en la maternidad subrogada se basa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Realismo Estructural y Estructualismo Metateórico.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:171-193.
    El realismo estructural, como respuesta a la crítica de la llamada “metainducción pesimista”, postula la persistencia de la estructura matemática de las teorías en algunos casos cuando se producen cambios en la evolución de éstas, de tal modo que el éxito de las teorías posteriores se explica por la retención estructural de las teorías anteriores. Aunque en el estructuralismo metateórico no existe un punto de vista monolítico con relación al debate realismo/anti-realismo, en este trabajo se analizarán y discutirán, desde esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Estética del desvarío en la narrativa latinoamericana contemporánea.Juan Manuel Acevedo Carvajal, Andrea Estefanía Álvarez Orozco & Yenni Zulena Millán Velásquez - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):51-60.
    El objetivo fundamental del presente artículo es la configuración de una constelación de ficciones delirantes en la literatura latinoamericana contemporánea, a partir de la conceptualización del delirio literario y el análisis del proceso de construcción del relato delirante. Dado que, algunos narradores latinoamericanos despliegan ficciones delirantes en nuestros días, y existe un amplio número de casos, en donde el delirio se evidencia en la literatura de nuestro continente, autores como: Mario Bellatin, Roberto Bolaño, Rita Indiana Hernández, Horacio Castellanos Moya, Cristina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Merleau-Ponty: “Flesh and being of language”.Juan Manuel Cuartas Restrepo - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:164-181.
    On several occasions, the French philosopher Maurice Merleau-Ponty says that there is a "flesh of language" that can be understood as a paradoxical understanding of self and the other at the very heart of the language. This "flesh"is related to the development of human life and bears witness to the change in individuals who observing themselves want to be a new individual every time. Following Merleau-Ponty, this essay aims at recognizing the condition of being continually reinvented by the expression of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Kant en español.Juan Manuel Palacios Sánchez - 1974 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:195-202.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000